Compras con depositos o transferencia envía WhatsApp (+5216564610587).

El ejercicio no es por vanidad, es por salud


La gente que hace ejercicio o practica algún deporte suele ser catalogada como vanidosa, ególatra y hasta superficial. Las redes sociales están inundadas de comentarios donde critican a estas personas por no ‘disfrutar su vida’ al tener que ‘matarse de hambre’ y pasar varias horas al día haciendo ejercicio para mantener sus cuerpos perfectos.

A menudo leemos comentarios como ‘así me quiero como soy’ o ‘sólo se vive una vez, cómete esa rebanada de pastel’ haciendo alusión que está bien disfrutar de los placeres de la vida como la comida y aceptar tu cuerpo tal eres. ¿Pero qué tan cierto o qué tan saludable es seguir así?

Un estilo de vida sedentario y una incorrecta alimentación resulta muy perjudicial en nuestra salud. Las enfermedades no transmisibles como la obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer, etc, ganan cada vez más terreno en el mundo.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles, o ENT, representan con diferencia la causa de defunción más importante en el mundo, pues acaparan un 63% del numero total de muertes anuales. Esto quiere decir que matan a más de 36 millones de personas cada año.

Aunado a esto, nos encontramos en una situación donde la pandemia del coronavirus está afectando mayormente a personas que padecen alguna ETN, y en menor proporción a quienes llevan una vida saludable.

 

Entonces debemos plantearnos este cuestionamiento, ¿realmente hacer ejercicio o deporte es por vanidad?. La mayoría de las personas que mantienen hábitos saludables como una alimentación balanceada y ejercicio constante tienen menores riesgos de contraer enfermedades de este tipo.

Es por eso que debemos dejar de ver el deporte o el ejercicio como un enemigo y más como un aliado del cual podemos sacar ventaja.

Qué mejor que invertir en nuestra salud practicando algún deporte, cambiando nuestros malos hábitos por otros mejores y no hacerlo ya cuando sea demasiado tarde. Sale más barato un gimnasio que un hospital.

 

De acuerdo con web consultas, revista de salud y bienestar, los beneficios biológicos de hacer ejercicio son los siguientes:

  • Mejora la forma y resistencia física
  • Regula las cifras de presión arterial.
  • Incrementa o mantiene la densidad ósea.
  • Mejora la resistencia a la insulina.
  • Ayuda a mantener el peso corporal.
  • Aumenta el tono y la fuerza muscular.
  • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Reduce la sensación de fatiga.

Otras de las ventajas de ejercitarte es que también es positivo para nuestra salud mental:

  • Aumenta la autoestima.
  • Mejora la imagén propia.
  • Reduce el aislamiento social.
  • Rebaja la tensión y el estrés.
  • Reduce el nivel de depresión.
  • Ayuda a relajarte.
  • Aumenta el estado de alerta.
  • Disminuye el número de accidentes laborales.
  • Menor grado de agresividad, ira, angustia.
  • Incrementa el bienestar general.

Así que ya sabes, esta cuarentena puedes aprovecharla al máximo y trabajar en ti mismo, qué mejor que realizando algún ejercicio o deporte que te guste. Si quieres entrenar en casa tenemos los mejores productos para ti a un sólo click. O bien si ya regresaste a entrenar consigue el mejor equipo dando click aquí.

 



Hi there

Welcome Guest
We typically reply within minutes
James
Hello! James here from Support team,this is sample text. Original text will display as per app dashboard settings